Jesús Revolution: Cuando el Evangelio se encontró con las tribus urbanas

0

 






En el año 2006 nació un proyecto que unió fe, juventud y cultura popular: Jesús Revolution. Este cómic, publicado como fanzine y difundido en la red a través de Fotolog —la red social de moda en ese entonces— buscaba acercar la figura de Jesucristo a los jóvenes de una manera distinta.

El contexto era claro: las tribus urbanas marcaban tendencia en las calles, la música y la identidad juvenil. Inspirado en esa realidad, quise llevar a los apóstoles a ese mismo escenario. No todos representaban una tribu urbana en particular, ya que conservaban sus características originales —pescadores, recaudadores de impuestos y demás—, pero algunos sí fueron adaptados para dialogar con la juventud de ese tiempo.

La intención detrás de Jesús Revolution era mostrar que Cristo no era una figura lejana, sino alguien accesible, cercano a la vida de cada joven que buscaba amor, propósito y dirección. A lo largo de cuatro cómics y un especial, el mensaje se compartió en un lenguaje fresco y contextualizado.

Hoy, esos cómics forman parte de lo que llamaríamos lost media. No conservo ni material original ni respaldo digital de esa etapa. Lo único que queda son recuerdos, anécdotas y la huella de un intento creativo que marcó un momento de búsqueda sincera.

Al releer aquella experiencia, noto errores teológicos que saltan a la vista. Sin embargo, la motivación que me impulsó sigue siendo válida: un corazón dispuesto a acercar a otros al amor de Dios. Jesús Revolution fue imperfecto, sí, pero fue también un testimonio de cómo Dios puede usar incluso nuestros primeros pasos para sembrar una semilla en el corazón de alguien.

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

No te vayas sin postear

No te vayas sin postear